• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ribas Casademont

Estrategia legal para negocios digitales

  • Acerca de
  • Tu regalo
  • Blog
  • Servicios
    • Marketing digital
    • Marca y talento
  • Contacta

Pasos vitales que has de dar antes de contratar a un community manager

11/07/2017 By Cristina Ribas Leave a Comment

¿Te estresa llevar las redes sociales de tu negocio porque no sabes como dinamizarlas? Si estás pensado seriamente en buscar un community manager, este post es para tí porque te desvelo un par de herramientas imprescindibles que debes poner en marcha antes de contratar este servicio y que te permitirán legalizar vuestra relación comercial y protegerte ante futuros desencuentros.

Al empezar un negocio online debes prestar atención a muchísimas cosas.

Quizá demasiadas.

No es suficiente tener un buen diseño web, debes ingeniártelas para saber conectar con tu público objetivo.

Hay quien decide aportar recursos y energías para escribir regularmente en el blog.

Otros, en cambio, prefieren dinamizar su comunidad a través de las redes sociales.

Y puede que tú estés a los dos bandos: tanto te esfuerzas en tu blog como exprimes tus sesos en las redes sociales.

En este último caso, puede que te sientas abrumado y con la horrible sensación de «no llegar a todo».

Tranquilo. Es un sentimiento recurrente y le puedes poner fin.

Por este motivo muchos empresarios como tú delegan la comunicación de su negocio online a otros profesionales que tienen las competencias idóneas para hacer que tu comunidad se active y participe en tu proyecto.

Contar con una alternativa así es un gran alivio, ¿verdad?

Te permite centrarte en tu proyecto y en el producto o servicio que quieres vender.

¿Qué hace falta para contratar un community manager?

«¡Qué pregunta más chorra!» -te estarás preguntando.

La mayoría te dirá que lo único que necesitas es llegar a un acuerdo en el precio, encargar el servicio y, como mucho, hacer algo más como por ejemplo buscar recomendaciones y comparar tarifas y servicios incluidos.

Sin más.

¿Estás seguro de que esto es suficiente?

Por supuesto que no, pues tu estrategia de marketing se debe legalizar.

Entonces,

¿Qué necesitas realmente para contratar a un community manager?

Grábate bien esta fase, te servirá casi para todo en la vida:

En toda relación es vital dejar sentadas y por escrito (a poder ser) las bases del pacto Clic para tuitear

Y puedes hacerlo utilizando estas herramientas que te propongo:

Paso #1: Contrato mercantil de prestación de servicios

Este contrato sirve para dejar por escrito el tipo de servicio que contratas y sus condiciones (precio, plazos de entrega, causas de resolución, consecuencias de incumplimiento, garantías que ofrece el proveedor…).

En definitiva, los derechos y obligaciones a los que os comprometéis cada uno de vosotros.

Además, con este contrato lograrás tener mayor confianza con tu proveedor y él, por su parte, mostrará transparencia en el servicio que te prestará.

Recuerda que la transparencia es la base fundamental en la que se sustenta todo negocio online Clic para tuitear

Si el community manager no toma la iniciativa para firmarlo, no te preocupes.

Propónselo tú.

Si se niega, te sugiero que te replantees seriamente seguir adelante con su contratación.

Un proveedor que quiere trabajar de forma opaca, no es de fiar.

Y menos todavía si te dice: «Tranquilo, no necesitamos firmar nada. Hay confianza y tienes cara de buena persona».

Apuesto a que lo has oído más de una vez.

Deberéis firmar dos ejemplares originales del contrato: uno para él y el otro para ti.

De esta forma, ante futuros desacuerdos, ambos podréis demostrar qué condiciones se pactaron y cuáles se están incumpliendo.

Paso #2: Contrato de acceso a datos por cuenta de terceros

Para entender lo que vamos a regularizar con este contrato tiene que ver con el principal objetivo o tarea de un community manager.

¿Sabes cuál es?

¡Exacto!

Conectar con tus seguidores, fans, clientes y potenciales clientes; lo que en mi jerga se traduce como «datos de carácter personal».

El escenario es el siguiente:

Eres responsable de tratar (bien) los datos personales de las personas que te siguen, te contactan o tienen la posibilidad de contactar contigo a través de redes sociales.

No obstante, al contratar un servicio para dinamizar tus redes sociales, permites que sea un tercero (el community manager) quien trate estos datos por tu cuenta para poder ofrecer sus servicios y contactar con tu comunidad.

Esto significa que la relación comercial entre tú y el community manager debe regularizarse también según la normativa sobre protección de datos.

En este contexto, el community manager es considerado un encargado del tratamiento dado que tú, como responsable de tratar los datos que te proporcionan los followers, le das permiso para que sea él quien mantenga el contacto con ellos a tu nombre.

Como bien sabes, no está permitido ceder datos personales a otras personas sin el consentimiento de los titulares de estos datos.

En tu caso, la normativa te permite que para evitar que esta cesión de datos de seguidores a tu community manager se considere ilegal, es vital que suscribáis un contrato de acceso a datos por cuenta de terceros (también denominado «de encargado del tratamiento»).

¿Qué contenido mínimo debes incluir en este contrato?

Te lo cuento al final de este otro post en el que te hablo sobre lo que nadie hace cuando contrata a un proveedor de email marketing.

¿Qué más te recomiendo?

Aunque no es obligatorio, para mí faltaría un pasito más.

Una vez hayáis firmado el contrato de encargado del tratamiento (recuerda: un ejemplar original para ti y otro para él), te sugiero que especifiques esta circunstancia en tu política de privacidad para favorecer la transparencia de tu proyecto y para permitir a tu comunidad saber en todo momento quien/es tienen acceso a sus datos.

También, para que puedan ejercer los derechos que la normativa de protección de datos les confiere en condiciones de igualdad y con todas las garantías.

Puedes insertar un pequeño texto que venga a significar lo siguiente:

Te informamos que nuestra empresa ha contratado los servicios de (indicar empresa del community manager) para encargarse de dinamizar nuestros canales de comunicación online y mantener contacto con nuestros suscriptores, seguidores, fans, clientes y potenciales clientes. Para ello, hemos firmado conjuntamente un contrato en el que ambas partes regularizamos nuestra relación comercial y asumimos derechos y obligaciones para proteger tus datos personales.

¿Algún otro consejo final?

¡Claro que sí!

Elige un community manager que demuestre ser competente ya que la reputación de tu negocio es la que está en juego.

Que sepa lo que hace.

Que demuestre conocimientos mínimos sobre tu sector, que conozca tus productos y servicios.

Cada pífia del community manager, es una pífia que te sumas tú.

Por curiosidad, dale al buscador «meteduras de pata community manager» y te darás cuenta de a lo que me refiero.

Si has contratado a un community manager, me gustará saber de ti y como ha sido la experiencia en la contratación.

Puedes compartir tu historia en comentarios.

¿QUIERES SABER MÁS?

Si te ha gustado lo que acabas de leer, apúntate y te enviaré estrategias legales increíbles para proteger tu patrimonio digital, potenciar tu negocio, y vivir con paz mental.

Conseguirás de regalo mi guía gratis "Cómo crear tu gran marca y evitar que te plagien":

  • Sabrás evitar el error nº 1 que cometen muchos negocios digitales
  • Aprenderás cómo proteger tu marca y los contenidos que crees a partir de hoy
  • Descubrirás potentes herramientas para saber si ahora mismo te están plagiando
  • Obtendrás mis consejos para saber qué hacer y cómo actuar ante un plagio

Filed Under: Marketing digital y legal Tagged With: community manager, contrato, negocio online, protección de datos, redes sociales, reputación, seguidores

Cristina Ribas

Soy Cristina Ribas, abogada de profesión. Me dedico a legalizar páginas web de negocios online y a impulsar la marca y el talento creativo de pequeños empresarios para que protejan su patrimonio digital y vivan con paz mental.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee la política de privacidad y cookies y al publicar tu comentario entenderé que la aceptas.

Primary Sidebar

¿QUIERES APRENDER CÓMO LEGALIZAR TU WEB E IMPULSAR TU MARCA?

Apúntate y te enviaré estrategias legales increíbles para proteger tu patrimonio digital, potenciar tu negocio, y vivir con paz mental.

Conseguirás de regalo mi guía gratis "Cómo crear tu gran marca y evitar que te plagien"

Ellos ya confían en mí

Serenidad

Con el asesoramiento de Cristina conseguí serenidad. Y esta serenidad me permitió poner orden a las prioridades que debía tener en cuenta en uno de mis proyectos. Y es que, a veces, no solo desconocemos los aspectos legales que hemos de cumplir y observar, sino que también tenemos un exceso de información que nos priva de la objetividad que realmente nos conviene.

Roser

Altos conocimientos jurídicos, experiencia y profesionalidad

He sido cliente de Cristina Ribas varias veces. He de decir que he quedado muy contento con su trabajo. Aparte de sus altos conocimientos jurídicos y experiencia, destacar también una gran profesionalidad. Si alguien me pide que le aconseje sobre un buen abogado tecnológico experto en IT, no dudaré en decirle que recurra a Cristina.

José Mª Cuadrado Cuadrado
Analista de seguridad IT y perito judicial informático forense

Partner fiable y próximo

Yo buscaba un partner. Un socio fiable y próximo a quien confiar un asunto que involucraba informaciones estrictamente confidenciales. En Ribas Casademont encontré la solución: atención personalizada, absoluta discreción y compromiso serio de dedicación. Aquél asunto se resolvió perfectamente. Desde entonces las coordenadas de Ribas Casademont las llevo siempre en la agenda.

P.V.S.

Asesoramiento firme y ágil

Con Cristina obtuve seguridad legal y saber cuál era el mejor camino a tomar. En un momento de dudas, Cristina te ofrece un asesoramiento firme y ágil.

R. Baus
Productor multimedia

Defendí mi marca contra los plagios

Con Cristina he conseguido defender la marca que distingue mis servicios en el ámbito de la comunicación de los plagios que estaba sufriendo.

C.P.A.
Periodista

Rapidez en la gestión y experiencia muy positiva

Cristina me ayudó mucho cuando salían comentarios muy desagradables y violentos sobre mí en los buscadores de Internet. En cinco semanas consiguió que desaparecieran todos estos comentarios. Trabajar con ella fue una experiencia muy positiva y la recomiendo como abogada.

N.G.S.

Footer

Contacta

Rocacorba, 16, 2º
17150 Sant Gregori (Girona)

+34 649702021

ACERCA DE CRISTINA RIBAS

Legalizo páginas web de negocios digitales e impulso la marca y el talento creativo de pequeños empresarios para que protejan su patrimonio digital y vivan con paz mental

MÁS SOBRE MÍ

SÍGUEME

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Copyright © 2023 · Ribas Casademont Advocats. Todos los derechos reservados.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad y cookies

Utilizo cookies para ofrecerte una buena experiencia de navegación, analizar las visitas web, compartir contenido en redes sociales y guardar las preferencias de los usuarios registrados.

Puedes activar, desactivar u obtener más información sobre las cookies que uso en Opciones.

¡Espera, te dejas mi guía GRATUITA!

"Cómo crear tu gran marca y evitar que te plagien"

Cómo crear tu gran marca y evitar que te plagien
  • Sabrás evitar el error nº 1 que cometen muchos negocios digitales
  • Aprenderás cómo proteger tu marca y los contenidos que crees a partir de hoy
  • Descubrirás potentes herramientas para saber si ahora mismo te están plagiando
  • Obtendrás mis consejos para saber qué hacer y cómo actuar ante un plagio
x
Uso de cookies

Utilizo cookies para ofrecerte una buena experiencia de navegación, analizar las visitas web, compartir contenido en redes sociales y guardar las preferencias de los usuarios registrados.

Puedes activar, desactivar u obtener más información sobre las cookies en las opciones que aparecen a la izquierda.

Cookies estrictamente necesarias

Debes activar las cookies estrictamente necesarias para que pueda guardar tus preferencias y la página web funcione correctamente.

Si desactivas estas cookies no podré guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web deberás activar o desactivar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Utilizo Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.

Mantener activada esta cookie me ayuda a mejorar la página web.

Para que pueda guardar tus preferencias, debes activar las cookies estrictamente necesarias para que la web funcione correctamente

Política de Privacidad y Cookies

Para más información consulta la Política de Privacidad y Cookies