¿Estás harto de recibir emails con publicidad de empresas que ni conoces o de servicios y productos que no te interesan lo más mínimo?
¿Quieres evitar que tus clientes piensen de ti lo mismo que piensas tú de esas empresas?
Si estás leyendo este post es porque no quieres ser como ellas y no quieres que tus clientes pierdan el interés por ti, ¿verdad?
Te presento una guía express para que compruebes si tus mailings son legales o no, y checkees tus campañas antes de lanzarlas.
Sin apenas esfuerzo ni conocimientos jurídicos.
Una guía que te permitirá corregir y redirigir tus campañas para evitar que te marquen como spam.
¡Vamos allá!
0.- Previo: antes de empezar debes saber esto
Envías en papel | Envías por email | Envías a personas | Envías a empresas | Norma que aplicarás |
X | X | LOPD+RLOPD | ||
X | X | Ley Gral. Publicitaria | ||
X | X | LOPD+RLOPD+LSSICE | ||
X | X | LSSICE |
1.- He notificado e inscrito a la AEPD los ficheros que contienen los datos personales de los destinatarios de mi campaña de email marketing
Sí: continúa
No: mal, aunque a partir del 25/05/2018 se eliminará esta obligación
2.- Tengo la autorización de los destinatarios de mi campaña para que les envíe esta información por email
Sí: continúa
No: tienes 3 opciones para poder enviársela:
- Pidiéndoles permiso
- Si ya son clientes tuyos, envíasela
- Si has conseguido sus datos a través de una fuente accesible al público como un censo promocional, guías telefónicas, boletines oficiales, medios de comunicación…
3.- He incluido un enlace visible en el mail para que puedan dejar de recibir mis informaciones de una manera sencilla y fácil
Sí: continúa
No: no tengas miedo, si lo haces bien seguro que no serán tantos los que se borren de tu lista
4.- He comprobado que el enlace para las bajas funciona correctamente
Sí: continúa
No: deberías hacerlo, han caído sanciones por ello
5.- Vuelvo a comprobar que todos los destinatarios me han autorizado a enviarles publicidad de mis productos y servicios
Sí: continúa
No: quien avisa no es traidor
6.- He habilitado formularios de suscripción para obtener su consentimiento
Sí: continúa
No: si consigues la autorización de otro modo y puedes demostrarlo, también es válido.
7.- Para cada suscripción envío un email de confirmación
Sí: continúa
No: si puedes demostrar que te han dado su permiso de forma inequívoca, también sirve.
8.- He consultado la Lista Robinson (exclusión de publicidad) para comprobar que ninguno de mis destinatarios está inscrito allí
Sí: continúa
No: créeme, vale la pena
9.- En cada envío me identifico claramente como remitente e incluyo mis datos de contacto
Sí: continúa
No: ¿acaso no quieres ofrecerles la posibilidad de demostrarte que les interesas?
10.- Se puede acceder fácilmente a las bases legales y condiciones de participación en descuentos, promociones o concursos, y el destinatario puede entenderlas sin dificultad
Sí: continúa
No: revisa el redactado. Sé claro y transparente
11.- Utilizo el campo CCO (copia oculta) para enviar los emails de mis campañas a varios destinatarios
Sí: continúa
No: ha llovido más de una sanción por incluir direcciones de email en el campo incorrecto.
12.- He vuelto a checkear mi campaña una vez más
Sí: ¡estupendo!
No: me alegra que estés tan seguro aunque te recomiendo que le dediques 1 minuto más.
Veamos en la tabla qué nivel has conseguido…
% respuestas | Nivel obtenido | Resultado final |
100% Sí | Superlegal | ¡Adelante con tu campaña! |
50% Sí | Mediocre | Abstente de enviar nada por el momento e inténtalo de nuevo más tarde |
100% No | Ninguno | No pierdas el tiempo. Está claro que este post no es para ti |
Compártelo en la red social que prefieras o apúntate a mi lista para recibir más contenido como este.
Acabo de checkear la legalidad de mi mailing con @RibasCasademont. ¿Podrás superar mi nivel? Clic para tuitear
Lee la política de privacidad y cookies y al publicar tu comentario entenderé que la aceptas.