• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ribas Casademont

Estrategia legal para negocios digitales

  • Acerca de
  • Tu regalo
  • Blog
  • Servicios
    • Marketing digital
    • Marca y talento
  • Contacta

7 herramientas para proteger la información confidencial de tu negocio online y evitar que te hundan

11/04/2017 By Cristina Ribas Leave a Comment

¿Qué sería de Coca-Cola si uno de los suyos hubiera desvelado el secreto de su fórmula? Imagina por un momento que el secreto mejor guardado de tu negocio se hace público. ¿Cómo puedes evitar que algo así te suceda? En este post descubrirás herramientas potentes a tu alcance para evitar las filtraciones de información confidencial de tu negocio online.

Puede que no seas Coca-Cola pero las consecuencias de tener a un infiltrado te pasarían factura por igual.

Las relaciones comerciales y los contactos son necesarios para cualquier tipo de negocio.

Mantener colaboraciones con externos es fundamental para prestar servicios o productos específicos para tus clientes.

Igualmente importante es contratar trabajadores para cubrir la demanda.

Para que todos sean más productivos y puedan desarrollar su trabajo te habrás encontrado con la situación de tener que compartir con ellos secretos de tu negocio.

Informaciones confidenciales que quieres (y necesitas) que se mantengan en secreto.

Lejos del alcance de cualquiera para evitar que otros te hagan competencia feroz y te hundan.

Esta situación tan común implica varios riesgos.

¿Qué ocurre si tu colaborador utiliza información de tu negocio para su beneficio propio?

¿Y si la vende a un competidor?

¿Cómo puedes controlar el uso que hacen de la información que les das?

Hay muchos negocios que sufren este problema: tienen infiltrados en su empresa y cuando se dan cuenta ya es demasiado tarde.

En la mayoría de casos, son personas por las que han apostado mucho, dándoles toda su confianza.

Hasta que, de la noche a la mañana, comunican que se van de la empresa y empiezan las consecuencias:

Clientes que se dan de baja de los servicios contratados.

Clientes que piden una rebaja del precio advirtiendo con que se irán a la competencia.

Información que desaparece de golpe de los servidores.

Pérdidas económicas y un sinfín de varapalos más.

Tú puedes evitar sufrir estos efectos usando 7 herramientas muy potentes que utilizo para ahuyentar a los infiltrados.

No te acuerdes de Santa Bárbara cuando truene y pon freno a los espías de tu negocio. Clic para tuitear

Herramientas para aplicar con tus trabajadores

Debes tomar medidas tanto en la fase de contratación, como durante  e incluso después de que trabajen para ti.

Y asegurarte de que guardan secreto sobre la información que les has transmitido e incluso sobre la que ellos mismos puedan generar.

Para ello te recomiendo que utilices todas estas herramientas:

1. Cláusula de confidencialidad + cláusula penal

Incluye una cláusula de confidencialidad en el propio contrato de trabajo o bien, en documento separado.

En esta cláusula le has de prohibir revelar a terceros información sobre tu negocio de la que ha sido conocedor al trabajar para ti.

La duración de este deber de guardar secreto es infinita es decir, subsiste aun cuando ya no trabaja contigo.

También puedes complementarla con una cláusula penal por la que fijes una cantidad económica en concepto de indemnización en caso de que incumpla la cláusula de confidencialidad.

2. Política de seguridad para usar el equipamiento informático

Elaborar una política de seguridad te ayudará a fijar las normas internas para favorecer las buenas prácticas a la hora de usar los recursos informáticos.

Es fundamental que ofrezcas un ejemplar al trabajador para que te lo firme como prueba de que acepta esta política y se compromete a respetarla.

En este documento puedes prohibirle al trabajador utilizar los equipos para su uso personal; prever la posibilidad de hacer controles periódicos sobre el uso que ha estado haciendo; prohibir el uso de dispositivos personales durante la jornada laboral; y, complementarla con las sanciones que se prevén para el caso de incumplimiento.

3. Cláusula de no competencia postcontractual

Puedes establecer una cláusula de no competencia en el mismo contrato de trabajo una vez que haya finalizado la relación laboral y durante un plazo de tiempo determinado.

Es particularmente útil si acreditas disponer de un interés comercial y le ofreces al trabajador una compensación económica adecuada. De este modo, durante un tiempo el ex trabajador no puede realizar ninguna tarea que te suponga competencia.

4. Cláusula de no concurrencia durante la relación laboral

Es distinta a la anterior y hay muchas personas que las confunden. Con esta cláusula evitas que el trabajador pueda trabajar simultáneamente para ti y para otros utilizando los conocimientos que está obteniendo de tu negocio.

Herramientas para utilizar con tus colaboradores

5. Contrato de encargado del tratamiento

Si tu colaborador tiene acceso a datos personales de los que eres responsable (p.ej. clientes, trabajadores, proveedores, suscriptores), este externo tiene la condición de encargado del tratamiento y por ello debes suscribir con él un contrato de acceso a datos por cuenta de terceros.

Este contrato viene estipulado en la normativa de protección de datos y, entre otras responsabilidades, prevé la obligación de guardar secreto sobre la información a la que tenga acceso así como la prohibición de utilizarla para otras finalidades a las previstas en el contrato principal (el que regula los servicios que te prestará).

Es importante que en la cláusula de confidencialidad destaques lo siguiente:

  • Prohibido revelar a otros información que se haya obtenido de tu empresa
  • Prohibido realizar copias  de dicha información durante la colaboración
  • Una vez terminada la colaboración, se debe devolver o destruir la información

Además, puedes complementarla con una cláusula penal por la que deban indemnizarte en la cantidad que fijéis para el caso de que incumplan el deber de secreto.

6. Contrato mercantil de prestación de servicios

En el contrato principal en el que establecéis qué servicios te prestará tu colaborador, puedes añadir una cláusula de no competencia que rija durante y después de vuestra colaboración por la que, durante un plazo de tiempo determinado, se le prohíba:

  • Entrar en contacto con los clientes directa o indirectamente a través de terceros; y
  • Utilizar la información o conocimientos adquiridos en beneficio propio o de otros.

También puedes complementarla con una cláusula penal a modo de indemnización en caso de incumplimiento.

7. Acuerdo de confidencialidad en casos de transferencia tecnológica

Cuando el motivo de la colaboración se trata de una transferencia de tecnología en la que hay un intercambio de conocimientos, aparte de suscribir el contrato principal con el colaborador, es recomendable firmar previamente un acuerdo de confidencialidad sobre los conocimientos que se compartirán.

Es especialmente necesario cuando en tu proyecto hay información que no deseas que se haga pública (p.ej. cuando quieres patentar una invención y debes proteger la información para salvaguardar el requisito de novedad que se exige para que sea patentable).

Con tus colaboradores y por los mismos motivos que en caso de tus trabajadores, también es particularmente útil elaborar una política de seguridad si utilizan tu equipamiento informático, si se traen el suyo propio en tus instalaciones y/o les facilitas una dirección de correo electrónico corporativo.

Llegados a este punto, sé que quieres hacerme esta pregunta:

Oye, Cristina, ¿seguro que con esto no tendré ningún problema de fuga de información confidencial?

Mi respuesta es no.

Aunque hayas tomado la precaución de firmar contratos con todo el mundo, no son herramientas infalibles.

He de decirte que los empleados son el eslabón más débil para la confidencialidad y, en general, para la seguridad de la información de tu empresa.

No obstante, sí les estarás dando menos probabilidades para que salgan impunes.

Ahora bien, te recomiendo encarecidamente que utilices todas las herramientas que te he propuesto porque:

  1. Funcionan como medida disuasoria;
  2. Te permiten poder controlar el uso que se está haciendo sobre los recursos informáticos, especialmente el correo electrónico corporativo, en cualquier momento de la relación laboral o mercantil.
  3. Las políticas de seguridad sirven precisamente para poder hacer estos controles periódicos y para eliminar la perspectiva de privacidad de los usuarios.

Si todavía no estás convencido de implementar estos trucos en tu negocio, analiza los siguientes factores y busca el equilibro entre:

  1. El coste que te supone generar y mantener estas medidas
  2. El valor de la información que pretendes proteger
  3. El riesgo al que está expuesta la información (sin olvidar la seguridad informática)
Para evitar fugas de know-how busca el equilibro entre coste-valor-riesgo de la información comercial que quieres proteger Clic para tuitear

¿Has puesto en práctica alguna de las herramientas?

¿Qué resultado has obtenido?

¿Qué otras herramientas anti-espías utilizas o utilizarías?

¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

¿QUIERES SABER MÁS?

Si te ha gustado lo que acabas de leer, apúntate y te enviaré estrategias legales increíbles para proteger tu patrimonio digital, potenciar tu negocio, y vivir con paz mental.

Conseguirás de regalo mi guía gratis "Cómo crear tu gran marca y evitar que te plagien":

  • Sabrás evitar el error nº 1 que cometen muchos negocios digitales
  • Aprenderás cómo proteger tu marca y los contenidos que crees a partir de hoy
  • Descubrirás potentes herramientas para saber si ahora mismo te están plagiando
  • Obtendrás mis consejos para saber qué hacer y cómo actuar ante un plagio

Filed Under: Marca y talento Tagged With: cláusulas, contrato, información confidencial, protección de datos

Cristina Ribas

Soy Cristina Ribas, abogada de profesión. Me dedico a legalizar páginas web de negocios online y a impulsar la marca y el talento creativo de pequeños empresarios para que protejan su patrimonio digital y vivan con paz mental.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee la política de privacidad y cookies y al publicar tu comentario entenderé que la aceptas.

Primary Sidebar

¿QUIERES APRENDER CÓMO LEGALIZAR TU WEB E IMPULSAR TU MARCA?

Apúntate y te enviaré estrategias legales increíbles para proteger tu patrimonio digital, potenciar tu negocio, y vivir con paz mental.

Conseguirás de regalo mi guía gratis "Cómo crear tu gran marca y evitar que te plagien"

Ellos ya confían en mí

Asesoramiento firme y ágil

Con Cristina obtuve seguridad legal y saber cuál era el mejor camino a tomar. En un momento de dudas, Cristina te ofrece un asesoramiento firme y ágil.

R. Baus
Productor multimedia

Serenidad

Con el asesoramiento de Cristina conseguí serenidad. Y esta serenidad me permitió poner orden a las prioridades que debía tener en cuenta en uno de mis proyectos. Y es que, a veces, no solo desconocemos los aspectos legales que hemos de cumplir y observar, sino que también tenemos un exceso de información que nos priva de la objetividad que realmente nos conviene.

Roser

Defendí mi marca contra los plagios

Con Cristina he conseguido defender la marca que distingue mis servicios en el ámbito de la comunicación de los plagios que estaba sufriendo.

C.P.A.
Periodista

Altos conocimientos jurídicos, experiencia y profesionalidad

He sido cliente de Cristina Ribas varias veces. He de decir que he quedado muy contento con su trabajo. Aparte de sus altos conocimientos jurídicos y experiencia, destacar también una gran profesionalidad. Si alguien me pide que le aconseje sobre un buen abogado tecnológico experto en IT, no dudaré en decirle que recurra a Cristina.

José Mª Cuadrado Cuadrado
Analista de seguridad IT y perito judicial informático forense

Partner fiable y próximo

Yo buscaba un partner. Un socio fiable y próximo a quien confiar un asunto que involucraba informaciones estrictamente confidenciales. En Ribas Casademont encontré la solución: atención personalizada, absoluta discreción y compromiso serio de dedicación. Aquél asunto se resolvió perfectamente. Desde entonces las coordenadas de Ribas Casademont las llevo siempre en la agenda.

P.V.S.

Rapidez en la gestión y experiencia muy positiva

Cristina me ayudó mucho cuando salían comentarios muy desagradables y violentos sobre mí en los buscadores de Internet. En cinco semanas consiguió que desaparecieran todos estos comentarios. Trabajar con ella fue una experiencia muy positiva y la recomiendo como abogada.

N.G.S.

Footer

Contacta

Rocacorba, 16, 2º
17150 Sant Gregori (Girona)

+34 649702021

ACERCA DE CRISTINA RIBAS

Legalizo páginas web de negocios digitales e impulso la marca y el talento creativo de pequeños empresarios para que protejan su patrimonio digital y vivan con paz mental

MÁS SOBRE MÍ

SÍGUEME

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Copyright © 2023 · Ribas Casademont Advocats. Todos los derechos reservados.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad y cookies

Utilizo cookies para ofrecerte una buena experiencia de navegación, analizar las visitas web, compartir contenido en redes sociales y guardar las preferencias de los usuarios registrados.

Puedes activar, desactivar u obtener más información sobre las cookies que uso en Opciones.

¡Espera, te dejas mi guía GRATUITA!

"Cómo crear tu gran marca y evitar que te plagien"

Cómo crear tu gran marca y evitar que te plagien
  • Sabrás evitar el error nº 1 que cometen muchos negocios digitales
  • Aprenderás cómo proteger tu marca y los contenidos que crees a partir de hoy
  • Descubrirás potentes herramientas para saber si ahora mismo te están plagiando
  • Obtendrás mis consejos para saber qué hacer y cómo actuar ante un plagio
x
Uso de cookies

Utilizo cookies para ofrecerte una buena experiencia de navegación, analizar las visitas web, compartir contenido en redes sociales y guardar las preferencias de los usuarios registrados.

Puedes activar, desactivar u obtener más información sobre las cookies en las opciones que aparecen a la izquierda.

Cookies estrictamente necesarias

Debes activar las cookies estrictamente necesarias para que pueda guardar tus preferencias y la página web funcione correctamente.

Si desactivas estas cookies no podré guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web deberás activar o desactivar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Utilizo Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.

Mantener activada esta cookie me ayuda a mejorar la página web.

Para que pueda guardar tus preferencias, debes activar las cookies estrictamente necesarias para que la web funcione correctamente

Política de Privacidad y Cookies

Para más información consulta la Política de Privacidad y Cookies